ELECCIONES 2018: SOLO 18 MUJERES GANARON CONTIENDA ELECTORAL
En estos comicios disminuyó el porcentaje de mujeres electas en comparación con elecciones anteriores



Redacción: Guadalupe Gamboa
Las elecciones de este 7 de octubre dejó en evidencia la poca participación femenina. Este año solo se registró un porcentaje de postulantes menor al 10%. Diversos especialistas en materia política y social señalan que muchas mujeres se ven desanimadas a postular debido al ambiente hostil en el que se desarrollan los comicios lo que sugiere que "la política sigue siendo masculina", tal y como lo manifiesta Mariana Alegre, fundadora de Lima Cómo Vamos.
De acuerdo a las actas procesadas al 100% por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), solo 18 mujeres han sido electas alcaldesas hasta el momento y ninguna consiguió el cargo de gobernadora regional. En los próximos días estas cifras podrían aumentar, pero no de gran manera.
LEA TAMBIÉN: [CRÓNICA] DEL DICHO AL HECHO HAY DEMASIADO TRECHO
En Lima Metropolitana, solo resultó electa una mujer, María Nina, perteneciente al partido Acción Popular, quien incluso no era reconocida por los vecinos de San Juan de Miraflores (SJM) hasta el momento del flash electoral. Esto sucedió debido a que su elección fue producto del voto de arrastre causado por la popularidad del recientemente electo alcalde de Lima Jorge Muñoz.
En las elecciones del 2014, se registraron más de tres mil autoridades femeninas elegidas a nivel nacional, lo que significó un aumento del 2.9% en comparación al 2010 en cuanto a mujeres electas. “Las mujeres son incluidas en las listas electorales, pero no necesariamente como candidatas a los cargos más altos. También existe una gran desmotivación como consecuencia del acoso político o de la violencia y agravios a los que son expuestas en campaña”, explica Eliana Revollar, especialista en derechos de la mujer de la Defensoría del Pueblo.