top of page

CUESTIÓN DE CONFIANZA: MAÑANA SE DECIDIRÁ

Mañana se presenta el premier César Villanueva para pedir la cuestión de confianza lo que daría luz verde a las reformas planteadas el pasado mes de julio.

Redacción: Guadalupe Gamboa

Este miércoles el primer ministro, César Villanueva, se presentará ante el Congreso de la República para solicitar la cuestión de confianza, anunciada el domingo pasado por el presidente Martín Vizcarra en su mensaje a la nación. Cinco de los siete partidos que conforman el Congreso han expresado su respaldo al pedido del presidente para dar celeridad a las reformas políticas y un próximo referéndum en el mes de diciembre.

LEA TAMBIÉN: CRISIS POLÍTICA: El latente conflicto entre el poder ejecutivo y la oposición 
 

Como se recuerda, el pasado 28 de julio, el mandatario anunció que pondría en marcha un bloque de reformas que debían ser aprobadas por el Congreso. La primera plantea cambiar la elección de integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), debido al escándalo ocasionado por los CNM Audios; la no reelección de congresistas; la regulación del financiamiento privado de partidos políticos; y la restauración de la bicameralidad, sin incrementar el número de legisladores.

Entre las bancadas que manifestaron su apoyo a dichas medidas están el partido oficialista de Peruanos por el Kambio (PPK), Frente Amplio (FA), Alianza por el Progreso (APP), Nuevo Perú y Partido Aprista Peruano (Apra). Por su parte la portavoz de Fuerza Popular, Úrsula Letona, sostuvo que su partido aún decidirá si otorga su voto a favor. “No tenemos aún decidido, pues corresponde escuchar al sustento", mencionó la parlamentaria. De la misma forma, el congresista de Acción Popular (AP), Víctor Andrés García Belaunde mencionó que su partido aún no tiene una posición definida pues esperan oír los descargos de Villanueva.

 

¿En qué consiste la cuestión de confianza? 

La cuestión de confianza es un instrumento constitucional mediante el cual el Poder Ejecutivo tiene la potestad de pedir el apoyo de la mitad más uno del número total de legisladores en caso se vea en circunstancias que afecten la política general de Gobierno.

“Respetuoso de la Constitución que juré respetar y hacer respetar, acudo a ella poniendo como testigo a todos los peruanos e invoco la aplicación de su artículo 133" remarcó Vizcarra en su discurso tras transcurrir más de 40 días de presentadas las reformas planteadas por el Ejecutivo.

 

¿Podría Vizcarra disolver el Congreso?

Según el artículo 134 de la Constitución: "El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros" De acuerdo al documento entregado por el jefe de ministros, César Villanueva, esta es considerada como la segunda cuestión de confianza solicitada, teniendo en cuenta como la primera la ocurrida el año pasado bajo la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, la cual terminó en un rechazo del legislativo.

© 2018 LaPepa.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black
bottom of page