VENEZOLANOS EN PERÚ: ¿LOS REFUGIADOS HAN GENERADO UNA CRISIS EN NUESTRO PAÍS?
La situación de los migrantes venezolanos en el Perú ha entrado en una problemática en estás últimas semanas. Es por ello que LaPepa desmenuzará cuales han sido los factores de esta crisis, que ha generado el regreso de un número considerable de personas al país gobernado por Nicolás Maduro.


Redacción: Mauricio Ubillús Hayakawa
En las últimas semanas, se ha generado una problemática entre algunos ciudadanos peruanos con los inmigrantes venezolanos que intentan refugiarse en nuestro país para escapar de la situación precaria que viven a causa de la inflación que ha venido aumentando desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia de Venezuela, después del fallecimiento de Hugo Chávez.
Esto ha generado que de los más de 400 mil 'llaneros' que llegaron en masa a diferentes partes del Perú desde el 2016, 89 hayan regresado a su país gracias a un programa de la dictadura de Maduro que busca repatriar a los suyos, ofreciéndoles trabajo y una mejor calidad de vida. Inclusive, la cifra puede aumentar en las próximas horas ya que decenas de venezolanos llegaron hasta las oficinas de la Embajada de Venezuela para iniciar los trámites de su retorno.
Pero, lo que hay que contestarnos es por qué inició esta crisis. Entre los temas que más se han tocado para responder a esta pregunta es la dificultad que se les ha puesto para que ingresen desde la frontera, el maltrato que han recibido últimamente por parte de nuestra sociedad, incluso algunos llegando a ser comentarios xenófobos y discriminatorios, entre otros. En las próximas líneas vamos a analizar todo lo que tiene que ver con esta situación que se ha generado molestia tanto en venezolanos como peruanos.
VER MÁS: ENCUESTA [VÍDEO]: ALUMNOS OPINAN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS MIGRANTES VENEZOLANOS EN EL PERÚ
De la hospitalidad al rechazo
Como todos sabemos, la situación en el país caribeño no ha sido el mejor desde la muerte de Hugo Chávez, quién gobernó desde finales de los noventa hasta inicios de la década del 2010. El aumento de la inflación generó una crisis en todo Venezuela, que llevó a muchos a migrar a diferentes puntos de América, siendo el Perú una de las naciones más elegidas para arribar.
En un principio, la hospitalidad era lo que reinaba. Los peruanos buscaban la manera de ayudarlos y de brindarles todo el apoyo necesario para que ellos puedan salir de la devastadora situación económica en la que se encontraban. Sin embargo, todo el panorama cambió desde hace unas semanas, ya que un grupo de compatriotas comenzó a rechazar a los inmigrantes de este país, aduciendo como una de las razones la falta de empleo para los de este país porque prefieren la mano de obra barata.
Medidas del estado peruano
El estado, como parte de buscar una solución a la migración masiva, y de paso para verificar quienes son los que entran a nuestras tierras -debido a los casos de robos de algunos ciudadanos venezolanos que vinieron para establecer su base de operaciones acá-, adoptó como medida su ingreso solo con el pasaporte, situación que generó malestar a los refugiados y a los que estaban por venir desde la frontera.
Es preciso añadir que al percibir esta situación, la ONG Unión Venezolana en Perú pidió que se exhonere del ingreso con pasaporte a los niños, adultos mayores, embarazadas y enfermos que buscan salir del país 'llanero' por la falta de oportunidades y recursos para poder sobrevivir. Sin embargo, las autoridades mencionaron que se podrían hacer excepciones en casos que lo ameriten.
Otras de las medidas que tomó Martín Vizcarra ante esta problemática es el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), que tiene como objetivo regularizar la estadía de los inmigrantes así como poder trabajar formalmente y acceder a los servicios de salud y educación. A este trámite podrán acceder los venezolanos hasta el 31 de diciembre.
Ricardo Belmont, el Perú o Maduro: ¿Quién generó la crisis?
En estos meses que pasaron, la situación se ha vuelto tensa sobre la situación de los refugiados venezolanos en el Perú. Pero lo que se puede preguntar es, ¿Quien fue el que desencadenó esta situación? Y en este punto entran a tallar tres personajes: Ricardo Belmont, los peruanos (en un segundo plano) y Nicolás Maduro.
En el caso del primero, postulante a la alcaldía de Lima por la agrupación política Perú Libertario, es singular. Algunas personas señalan que por sus comentarios, con tintes xenofóbicos hacia los venezolanos, el ex dueño de RBC es uno de los responsables de que se haya comenzado una campaña en contra de ellos para que se queden en el país. Y esto no sería nada descabellado de pensar porque justo tiempo después de estas declaraciones es cuando comenzó la molestia de un sector de la población ante este tema.
Por otro lado, está el siempre polémico Nicolás Maduro, quién es el principal responsable de la situación adversa de Venezuela. Y a él lo mencionamos porque desde que estalló lo sucedido, se ha mostrado con una actitud ofensiva hacia nuestro gobierno y nuestro país, tildándonos de discrimadores. Además, está buscando repatriar a los suyos mediante el plan "Vuelta a la patria", con el que busca además darle trabajo y estabilidad a los ciudadanos que regresen a la tierra de Simón Bolivar.
Estos son algunos puntos que son precisos de tocar para entender sobre este tema. En este momento, la situación de los refugiados venezolanos en el país esta en un proceso de congelamiento, pero se sabe que muchos están esperando en la embajada de Venezuela para tramitar su retorno, mientras otros buscan quedarse en el Perú para salir de la fuerte crisis.