#DEBATEMUNICIPAL2018: BATALLA POR LA ALCALDÍA DE LIMA – PARTE 1
Los primeros 9 aspirantes a la alcaldía de Lima pisaron el cuadrilátero del Centro de Convenciones de Lima para confrontar ideas, atacar al candidato que brilló por su ausencia, y como siempre, dejar buenas y malas impresiones a dos semanas de la votación.

La foto final de una noche dominical donde cada uno de ellos buscó convencer al pueblo electoral limeño con sus propuestas.

Luis Castañeda Pardo (Solidaridad Nacional): El que abrió el telón. Muchas propuestas, pero casi un reflejo de lo que hizo su padre. Prometió reforzar el transporte, aumentar los Hospitales de la Solidaridad y construir más escaleras solidarias. Calificación: 13/20

Pablo Silva (Frepap): No hay mucho que decir. No sabía donde estaba parado. Cero propuestas. Nunca aprovechó de buena forma su tiempo. Calificación: 05/20

La foto final de una noche dominical donde cada uno de ellos buscó convencer al pueblo electoral limeño con sus propuestas.
Redacción: Mauricio Ubillús Hayakawa
Siete de la noche del domingo, una hora en donde lo normal las personas se sientan a ver una película y así, acabar su fin de semana. Sin embargo, este último domingo que pasó, los limeños se pegaron frente al televisor para ver la actuación y las propuestas de la mitad de los candidatos al sillón municipal de Lima, el sitio más deseado en esta parte del año.
El Centro de Convenciones de Lima fue el escenario ideal para ubicar al ring, donde los 10 candidatos se lanzaron puñetes, patadas y propuestas, que como siempre, es lo que en menos proporción hubo. Y 10, sí, porque cuento al ausente Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura), quien también fue parte de la fiesta ya que se quedó afuera de las instalaciones de San Borja para reclamar el incumplimiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con el Pacto Ético Electoral, que como buen peruano, él también no respetó.
Los periodistas y moderadores, Mónica Delta y Pedro Tenorio (Latina Tv), dieron el inicio con su presentación, nada salida del protocolo como siempre. Después de eso, comenzó lo bueno. El primero de los nueve en subir al podio fue el heredero de papá, Luis Castañeda Pardo (Solidaridad Nacional), siendo el prólogo de las dos horas de debate, cambiantes de por sí, aburridos por momentos, interesantes por otros.
Round 1: Visión de Lima al 2022
La primera parte fue en realidad un primer resumen de todos sus planes de gobierno en un minuto. Acá, los que empezaron con fuerza fueron el actual regidor metropolitano, Jaime Salinas (Alianza para el Porgreso); y el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz (Acción Popular), quienes en opinión personal, ganaron este bloque. Los más violentos, como no se podía esperar, fueron Daniel Urresti (Podemos Perú) y Esther Capuñay (Unión por el Perú), quienes no dudaron en atacar a Reggiardo, tildándolo de “conductor de televisión”.
Round 2: Seguridad ciudadana
Este fue el bloque más esperado, donde las parejas se formaron, pero no para bailar, sino para discutir sus planes. Los mejores en este tópico fueron Jorge Muñoz –de nuevo– y Enrique Ocrospoma (Perú Nación). Los duos fueron los siguientes:
-
Salinas vs Reggiardo: Salinas ganó por walk over.
-
Muñoz vs Jorge Villacorta (Peruanos por el Kambio): El primero ganó con lo justo. Lo hecho por el “Colorado” en Miraflores pesó más que la propuesta de trabajar en conjunto con el estado, cosa que fue constante hasta el final del debate.
-
Urresti vs Pablo Silva (Frepap): Sin sudar ganó el ex Ministro del Interior.
-
Capuñay vs Juan Carlos Zurek (Somos Perú): El que más comentarios generó debido a los dardos lanzados al candidato ausente. Empate técnico.
-
Enrique Ocrospoma (Perú Nación) vs Castañeda Pardo: El duo más enérgico. Ante la sorpresa de propios y extraños, el exalcalde de Jesús María se llevó el duelo gracias a sus propuestas, que no fueron la misma habladuría que hizo y no cumplió el actual burgomaestre.
Round 3: Transporte
Todos los limeños saben que este tema es el segundo en importancia coyunturalmente, así que no podía estar ausente en el debate. Acá, el ring siguió siendo pero de baile, ya que se continuaron con las parejas con algunos cambios. Estas fueron las parejas:
-
Urresti vs Zurek: El actual burgomaestre de La Molina se paseó ante el poco conocimiento de Urresti en este punto. El teleférico, su mejor propuesta.
-
Salinas vs Castañeda Pardo: Mientras el primero se enfocó en el respeto al peatón, el segundo lo hizo en continuar y fortalecer las obras de su padre. Empate.
-
Ocrospoma vs Silva: Ocrospoma demostró que el candidato del “pescadito” no sabía qué hacía en el debate. El retiro de las combis asesinas, su mejor propuesta.
-
Muñoz vs Reggiardo: Muñoz ganó por walk-over. El Sistema Integrado de Transporte es su plan maestro.
-
Villacorta vs Capuñay: Ambos propusieron casi lo mismo. La mujer de la familia dueña de Corporación Universal puso el plus de los peajes y la finalización de la avenida Javier Prado.
En este asalto, los más destacados fueron Juan Carlos Zurek, Enrique Ocrospoma y Jorge Muñoz.
LEA TAMBIÉN: JESUS MARÍA: 9 HOMBRES Y 9 MUJERES EN DISPUTA POR LA ALCALDÍA DEL DISTRITO.
Round 4: ¿Ciudadanía poniéndolos en aprietos?
En este bloque, los ciudadanos escogidos por sus preguntas buscaban hacer pisar el palito a los candidatos. Lo que más importaba era que estos cayeran con las preguntas. Sin embargo, casi todos tuvieron una buena performance. Los temas más recurrentes por la población fueron la prevención de desastres naturales, comercio informal ambulatorio, lucha contra la corrupción, Espacio público y apoyo a la cultura; y limpieza, residuos y contaminación. Acá, destacar al mejor de todos es complicado, es más sencillo ubicar a los de más bajo nivel. Y ese es Pablo Silva, que a pesar de todo, este fue su mejor participación de la noche.
Round 5: Poblaciones en situaciones de vulnerabilidad
En este bloque cada uno menciono cuales son las poblaciones más vulnerables y dieron propuestas para ayudar a los mismos. Entre los más mencionados se encontraron las mujeres, los niños y los adultos mayores. ¿Y las propuestas? Obviamente hubo, pero todas estas son casi las mismas. Los planteamientos más concretos fueron las de Salinas, Muñoz y Ocrospoma.
Round 6: Tema libre de cierre
Con estas intervenciones se cerró el primer combate de dos, la cual continuará la próxima semana. Esta sección parecía más un concurso de promesas para tener una Lima mejor, que otra cosa. Además, sirvió como oportunidad para resumir su vida y dar tributo a sus familiares, algunos con pasado político. Y como lo fue en todo el desarrollo, Salinas y Muñoz fueron los que cerraron con broche de oro esta primera pelea.
Al final, la foto de los actores principales fue la que concluyó una noche llena de golpes a Reggiardo, de burlas en el tiempo de silencio cuando le tocaba al postulante ausente, de promesas, de presentaciones buenas y de actuaciones para el olvido. Si mandan a decidir quién ganó por knockout la primera parte de la batalla por la alcaldía, los más regulares fueron los candidatos de Acción Popular y Alianza para el Progreso.
El recutecu: Lo más importante del debate
LaPepa.com decidió crear un podio para resumir como vimos con nuestros ojos este debate.
-
Los mejores: Jorge Muñoz (Acción Popular) y Jaime Salinas (Alianza para el Progreso). Los más regulares de la noche.
-
El peor: De lejos, Pablo Silva (Frepap). Desubicado, perdido, no dijo una sola propuesta. Muchos errores al hablar. En pocas palabras, un símil de la presentación de César Acuña en el Cade 2016.
-
El fosforito: Juan Carlos Zurek (Somos Perú). Sacaba chispas durante todo el debate. Más dardos que propuestas, aunque destacó en el tema del transporte. También haremos una mención honrosa a Esther Capuñay (Todos por el Perú) y Daniel Urresti (Podemos Perú).
-
El repetitivo: Jorge Villacorta (Peruanos por el Kambio). Su discurso fue muy aburrido. Siempre repetía que trabajará con el gobierno central, que también es del partido de Pedro Pablo Kuzcynski.
-
El gracioso: Enrique Ocrospoma (Perú Nación). El candidato de la “PN” se lleva este premio por aprovechar el minuto de silencio que se daba en el tiempo de Reggiardo para hacer gestos a la cámara y hacer una versión corta del “Thalia Challenge” en su mensaje final.
-
El ausente: Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura). Se sintió ofendido y no quiso sentarse con los candidatos que hablaron mal de él. ¿Justificada su falta?
-
El mismo floro: Luis Castañeda Pardo (Solidaridad Nacional). No propuso nada nuevo. Pretende continuar con lo mismo de su padre y que genera incomodidad en toda la ciudad.
Aún nada está dicho. Otros 10 candidatos, bueno nueve sin contar al candidato de Perú Libertario, Ricardo Belmont; entrarán a la cancha el próximo domingo. Esta será la oportunidad perfecta para entrar en la mente de los ciudadanos y ganar un voto. Así que no nos despeguemos de esta contienda, porque esto recién empieza y en dos semanas sabremos quién tomará las riendas de nuestra gran ciudad.