Cifra que no sostiene relación con los avances de la ciencia en la actualidad




Redacción: Kevin Arcos
La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) calcula que en América Latina una de cada dos personas no está digitalizada, esto se debe a un menor crecimiento de productividad en los últimos 20 años.
En el Perú, hasta hace año y medio una antena inalámbrica podía atender a cerca de 3,900 personas, lo cual indica que en el Perú existe una gran brecha de conectividad por superar.
Por ello, se exhortó a las autoridades a tomar conciencia sobre la importancia de la brecha digital, pues según el BID, la transformación digital generaría a los gobiernos un 95% de ahorros en costos de trámites.
Cabe resaltar que, para el CADE, la conectividad es un factor indispensable para reducir la pobreza y hacer crecer las clases medias.