top of page

BLANQUIMORADOS

En el Perú hablar del Señor de los Milagros es hablar del Perú mismo y hablar del Perú es hablar de Alianza Lima y sus sentimientos.

IMAGEN 1.png

Redacción: Jose Puente Arnao

Redacción y video: Alberto Mauricio Chávez.

Para comenzar con la historia es sustancial mencionar a José Carrión o “chino” Pepe como le decían todos. El legendario utilero de Alianza Lima allá por los años 50, tras una grandiosa idea decidió cambiarle, por un partido, el color de la camiseta al club utilizando el morado como símbolo de fiel devoto al Señor de los Milagros. Sin embargo, después de unos años el “chino” no se imaginaría que la camiseta blanquimorada se convertiría en la tradición del equipo durante el mes de octubre.

 

Gracias al “chino” Pepe esta conexión, tanto religiosa como deportiva entre el club y el Cristo Moreno, marcó y seguirá mercando una historia llena de fe para todos quienes son parte del equipo de la Victoria.

 

En este ritual del club ´íntimo´ nos encontramos con personajes muy conocidos y allegados a la institución, pero que también fueron y son devotos del Cristo Morado. Un claro ejemplo es Luis Achong, conocido como Chalin, hijo del ya mencionado José Carrión.  

 

Chalín fue por mucho tiempo parte de estas costumbres, es así que conoció a cientos de jugadores que se pusieron la ´blanquimorada´, a muchos técnicos que pasaron por el equipo, y a cada uno de ellos Chalín le inculcó un poco de fe para con el Señor de los Milagros.

 

En esta historia también es importante mencionar a Alex Berrocal, coordinador del club, que tuvo una infancia plagada de recuerdos aliancistas y ahora mantiene un presente cuidando los más valiosos secretos de su institución, pero que también fue un cargador más del anda del Cristo Morado.

 

Alex dice que su fe hacia el Señor de los Milagros es un testimonio de vida que lo lleva desde antes que naciera, es parte de él, y por ende se siente identificado también con el equipo de sus amores, Alianza Lima.

 

Otro de los personajes que emana su fe hacia el Cristo Moreno y que también es un hincha más del club victoriano, es Jesús Mestas o también conocido como “chucho”. Él pertenece a la 4ta cuadrilla de la hermandad, y nos cuenta que su fe siempre estuvo en él, desde que nació, ya que toda su familia nunca dejó de ser un fiel devoto más durante el mes de octubre.

 

Como todo conocedor del fútbol, sabemos que la religión es parte de la vida cotidiana de los planteles, algunos son participes otros no, sin embargo todos conviven y comparten aquellas creencias que son el día a día del equipo, y en Alianza esta fe no solo se ve reflejada en el gramado o en los momentos previos a un partido, sino también fuera de él. Un claro ejemplo es el de algunos jugadores que llegaron al club sin conocer al Cristo de Pachacamilla, pero cuando dejaron la institución se convirtieron en fieles devotos de esta sagrada imagen.

 

Sin duda alguna esta tradición se ha convertido en el sostén del equipo en cada mes de octubre, pero también ha permitido que Dios derrame su gracia y su bendición en el equipo durante todo el año. Ante esto, como no sentirse dichoso de ser hincha de uno de los equipos más grandes del país, y a la vez ser un fiel devoto del Señor de los Milagros, porque en el Perú hablar del Señor de los Milagros es hablar del Perú mismo y hablar del Perú es hablar de Alianza Lima y sus sentimientos.

© 2018 LaPepa.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black
bottom of page