LA CATARSIS DEL METROPOLITANO
Conozca la odisea de miles de limeños que afrontan dia a día en este servicio público

REDACCIÓN: Kevin Arcos García
Redacción y video: Alberto Mauricio Chávez.
Es la catarsis de miles de limeños, un servicio que prometió ser uno de los más eficientes en Lima hoy se ha convertido en un dolor de cabeza para el ciudadano. Se calcula que son más de 750,000 usuarios quienes viajan diariamente en este servicio. Cifra que no queda basta con los 300 buses y 297 alimentadores con los que cuenta el metropolitano.
Tras un experimento personal en este transporte corroboramos que la capacidad del servicio ha rebasado puesto que los pasajeros tienen que esperar entre 30 y 40 minutos especialmente en la zona norte, la estación naranjal, el cual es el génesis de una larga travesía. La diferencia con buses del súper expreso no es mucha apenas 25 minutos de espera hace suponer que el servicio no está bien planteado.
Algunas estadísticas que resaltar en el metropolitano es que ocho años después de iniciado el servicio, la Municipalidad de Lima aún no ha empezado la construcción de un tramo de 10 km del corredor segregado originalmente previsto, lo que obliga a los buses a recorrer sin pasajeros una distancia considerable, que en concreto aumenta los costos, y hace que la estación Naranjal. el paradero inicial, reviente de pasajeros todas las mañanas.
Ante la demanda que hoy sostiene el Metropolitano, el representante de Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, sostiene que el metropolitano, el cual tiene un corredor segregado sea perfeccionado con un mayor número de buses en horas específicas y en mejor secuencia, pero sin afectar la economía de la población.
Luego de establecerse por unos días el precio del pasaje del Metropolitano en S/.2.85 como costo regular, los usuario continuaron usando el servicio. Los pasajeros así suben el precio S/.3.00 soles van a seguir usando el servicio porque no hay un otro que compita con ellos, aseguró Quispe Candia
De otro lado, la municipalidad tampoco ha cumplido con retirar las unidades que compiten directamente con el Metropolitano, un compromiso de gran impacto en la demanda durante los períodos iniciales de la concesión.
El caos y el desorden es la película de día día y estación tras estación que en repetidas ocasiones ha copado de estrés a quienes están obligados a usar este caótico transporte público
La municipalidad sostiene que los concesionarios también han incumplido con varios de sus compromisos contractuales. Eso tampoco lo podemos saber sin hacer un análisis profundo de los contratos de concesión. Lo cierto es que diversos tribunales arbitrales ya han determinado que la municipalidad deberá compensar a los operadores alrededor de S/500 millones por los daños generados por sus incumplimientos.
Quispe Candia hace una reflexión sobre esta problemática asegurando que la gran mayoría de la población de la ciudad se moviliza en transporte público y si esa necesidad no es atendido por el estado definitivamente enerva los ánimos de la población
En definitiva el drama del Metropolitano tiene para unos capítulos más ya que mientras Quién es abordan este servicio sufren por la incapacidad de las autoridades, hay otros que ven ya de cerca su pronto final


