CRISIS POLÍTICA: El latente conflicto entre el poder ejecutivo y la oposición
LaPepa.com les presenta un resumen de la actual confrontación entre Vizcarra y la bancada fujimorista tras ser reveladas las reuniones secretas que mantenían ambos


Redacción: Guadalupe Gamboa
Tras conocerse las reuniones mantenidas entre el presidente de la República Martín Vizcarra y Keiko Fujimori, se ahondó el distanciamiento de estos dos líderes políticos y sus respectivas bancadas. El porqué Keiko habría decidió revelar las reuniones secretas con el mandatario no es del todo un misterio. Mientras que el poder y el apoyo a Keiko Fujimori descendían tras diversos escándalos, el presidente aumentaba su aprobación en la encuestas aún cuando apenas el año pasado un porcentaje de la población sabía de él. De acuerdo a los especialistas esta sería una estrategia para descalificar a Vizcarra y mostrarlo como incapaz para el cargo, mientras que otros opinan que solo busca desestabilizar el país.
VER MÁS: ¿CREE QUE MARTÍN VIZCARRA MINTIÓ? [VÍDEO]: DOCENTES Y ALUMNOS DE LA USMP CONTESTAN.
Las reformas anunciadas por Vizcarra el pasado 28 de julio en su mensaje a la nación habrían sido el detonante para el distanciamiento definitivo de su gobierno y el fujimorismo, pese a la relativa armonía política que se mantenía entre el ejecutivo y la oposición.
A mediados de abril el entendimiento entre el nuevo gobierno de Martín Vizcarra y el Fujimorismo era notorio. El vicepresidente César Villanueva concertó, de manera privada, una reunión que Vizcarra calificaría como "protocolar", tras la cual se pactó una segunda a pedido de la lideresa de Fuerza Popular.
Ante la prensa Vizcarra negaba cualquier encuentro y señalaba que solo se trataban de rumores.“Por cumplir el compromiso de reserva me vi obligado a mentir y fue un error", declaró el jefe de estado. En una entrevista exclusiva con el noticiero matutino de América Televisión, el mandatario señaló que Fujimori habría solicitado una tercera reunión, sin embargo esta no se llevó a cabo debido a la incomodidad el ejecutivo frente a los pedidos de Fujimori en su segundo encuentro, entre ellos el cambio de la ministra de Salud, Silvia Pessah, debido a su apoyo a los octógonos de la Ley de Alimentación Saludable.
Posiciones divididas
Ante las revelaciones los congresistas tanto de Fuerza Popular como de Peruanos por el Kambio, decidieron salir en defensa de sus respectivos líderes. Por su parte Juan Sheput, del partido oficialista , manifestó que el presidente tenía derecho a mantener sus reuniones en reserva y cuestionó a la lideresa de Fuerza Popular. “Creo que es de mal gusto utilizar este mecanismo de revelar una reunión que se supone que tiene discreción solo con el ánimo de perjudicar al presidente. Creo que es una actitud de despecho porque el Presidente no hace la que ella quiere”, dijo el legislador.
Gilbert Violeta, vocero del partido oficialista, ha recomendado al presidente reunirse con cada una de las bancadas para crear consensos entre los grupos políticos y no distraerse de la reforma política que debe ser sometida a referéndum.
Fuerza popular aún no ha presentado una posición específica respecto al referéndum, sin embargo se han mostrado críticos con Vizcarra. Opositores como Ursula Letona y Daniel Salaverry, han tildado al jefe de estado de "autoritario" debido a sus últimas declaraciones en Tacna al manifestar que no permitirá ser doblegado.
LEE MÁS: MARTÍN VIZCARRA A FUERZA POPULAR "NO ME VAN A DOBLEGAR"
Letona, también vocera de Fuerza Popular, afirmó además que el mandatario mantuvo otras reuniones con la bancada fujimorista antes de asumir la presidencia. “Yo lo que entiendo es que estos temas, al menos en nuestro partido, se han manejado en forma institucional y ha sido el señor Daniel Salaverry la persona encargada, en su calidad de vocero, de hacer las coordinaciones. Estoy segura que ha habido reuniones con el señor Vizcarra en la época en que él era vicepresidente”, aseguró la congresista.
Por su parte, Salaverry no solo ha declarado haber mantenido contacto con Vizcarra antes de la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, sino que además no ha descartado iniciar en un futuro un proceso de vacancia al actual presidente.