EL PODER EJECUTIVO RECIBIÓ LA CUESTIÓN DE CONFIANZA EN EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Con 72 votos a favor 21 en contra y 12 abstenciones se aprobó la cuestión de confianza.



Redacción: Jose Puente Arnao Neyra
El pasado miércoles 19 de Setiembre fue un día crucial para todos los peruanos. El Primer Ministro, César Villanueva, se presentó en el Pleno del Congreso para definir la cuestión de confianza que el Presidente del Perú, Martín Vizcarra, había puesto a disposición, y saber si esta le iba a ser dada al Ejecutivo para que se puedan llevar a cabo los cuatro puntos de la reforma constitucional.
Tras una retrasada y larga sesión, el Legislativo le otorgó la confianza al Poder Ejecutivo para que los proyectos de reforma sean llevados a referéndum la primera semana de diciembre. Ante ello el mandatario de la nación, durante su visita en Arequipa, respondió lo siguiente: "Felicito que el Congreso de la República nos haya dado al Ejecutivo la confianza para que se ejecute los cuatro proyectos de reforma constitucional y estos sean llevados al referéndum".
LEA TAMBIÉN: ¿QUÉ PASARÁ AHORA CON EL CNM? [INFOGRAFÍA]
La congresista de Fuerza Popular, Úrsula Letona también comentó sobre la decisión que fue tomada en el pleno: "Lo de ayer ha sido otorgar la confianza al Ejecutivo para dos políticas de Estado. En las democracias no existen cronogramas, plazos, no existen prohibiciones de mejorar los proyectos. La Constitución nos impedía tomar acuerdo sujeto a plazos. [...] Fue por eso que no se colocaron plazos ni fechas".
Si bien la confianza fue brindada, habían otras dos posibles situaciones que podían darse si el resultado hubiera sido diferente. Bien los congresistas se negaban al proyecto y la confianza le era rehusada al Premier, por lo que se producía una crisis en el gabinete ministerial, y seguramente una posterior disolución del congreso. También surgía la posibilidad que los congresistas (fujimoristas en mayor parte) se abstengan a cualquier decisión provocando una sedición, lo que hubiera permitido un juicio para ellos una vez terminadas sus funciones en el congreso.
Finalmente la sensatez y el ´amor´ por el Perú prevalecieron aquel día como significado de lucha contra la corrupción. Ahora solo queda esperar hasta el mes de diciembre para que el proyecto se lleve a referéndum, y para que nuestra nación pueda de alguna forma afrontar los grandes problemas que suscitan en los ciudadanos a diario.