top of page
¿QUÉ PASARÁ AHORA CON EL CNM? [INFOGRAFÍA]
Redacción y edición por Guadalupe Gamboa
Tras la aprobación legislativa de la propuesta planteada por el presidente Martín Vizcarra, la reforma está a la espera su ejecución. Pero ¿cómo estaría conformado el nuevo Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)? Conózcalo en la siguiente gráfica:
.png)
Con 122 votos a favor que significaron el apoyo total del pleno del Congreso, el pasado 18 de septiembre, resultó aprobado el texto sustitutorio de los artículos 154, 155 y 156 de la Constitución, el cual busca reformar Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que ahora pasará a ser la Junta Nacional de Justicia. La reforma plantea recomponer en todos sus niveles a dicha entidad declarada en emergencia desde el 23 de julio debido a la difusión de los CNM Audios que involucraban a todo el organismo en casos de corrupción.
La nueva Junta Nacional de Justicia, estará conformada por siete consejeros titulares quienes serán elegidos por meritocracia en un proceso que será presidido por el Defensor del Pueblo, la cual está constituida por el presidente del Poder Judicial; el Fiscal de la Nación, el presidente del Tribunal Constitucional, el Contralor General de la República, un rector elegido en votación por rectores de universidades públicas y un rector elegido en votación por rectores de universidades privadas. Los elegidos a formar parte de la Junta Nacional de Justicia sólo podrán ejercer dichos cargos durante un periodo de cinco años, quedando prohibida la reelección.
VEA TAMBIÉN: PERUANOS MARCHAN CONTRA EL FISCAL DE LA NACIÓN PEDRO CHÁVARRY
Además, según la propuesta original del Ejecutivo, se plantea que en un plazo de 18 meses los nuevos miembros de la institución judicial realicen una revisión de todos los nombramientos y ratificaciones de magistrados realizados por sus antecesores.
Entre otras funciones los integrantes de la nueva entidad deberán encargarse de "Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles. Dichos nombramientos requiere el voto público y motivado conforme de los dos tercios del número legal de sus miembros."
bottom of page